CARACTERÍSTICAS DEL VENENO DE ESCORPIÓN » Biológicas y toxicológicas

¿Conoces acerca de las características del veneno de escorpión? Se han reportado alrededor de 1800 especies y en su mayoría todas son venenosas. A continuación te enseñaremos información respecto a sus atributos particulares.

Características Biológicas del Veneno de escorpión

Algunas especies de escorpiones han ocasionado envenenamiento de ciertas personas.

Glándulas venenosas: ubicadas en el telson. Las glándulas están cubiertas por una capa muscular que permite la inyección más eficiente del veneno por el aguijón.

Composición: Este líquido está conformado por compuestos como proteínas, nucleótidos, enzimas, lípidos y aminas biogénicas. Los péptidos y enzimas son componentes activos que originan acción neurotóxica en el afectado.

Efectos: El veneno causa daño al sistema cardiovascular y pulmonar del individuo. Además, de acuerdo a los niveles de tolerancia pudiera presentarse una pancreatitis. Se observan otros cuadros de envenenamiento afectando el sistema respiratorio, presión arterial alta y algunos síntomas leves.

Neurotoxicidad: Existen diversidad de péptidos neurotoxicos que han sido reportados. Se caracterizan por presentar péptidos que bloquean, despolarizan y modulan la permeabilidad celular. De esta manera paraliza al agresor. Todas estas toxinas ocasionan daños en el sistema nervioso y altera la producción de neurotransmisores y neuromoduladores como óxido nítrico y la adrenalina.

Letalidad: El peligro del veneno de escorpión reside en la forma que actúa en los canales de sodio y potasio de la célula, ocasionando alteración en el funcionamiento celular y daños al sistema nervioso.

Toxinas del Veneno de escorpión

Péptidos: Conocido como ligandos específicos que han desarrollado cambios, para interferir en la actividad normal de los canales iónicos. El nivel tóxico de los péptidos han permitido la defensa más efectiva del animal. Se han encontrado 4 familias de neurotoxinas: Bloqueadoras de Sodio, Potasio, Calcio y Cloro. Siendo las más estudiadas las toxinas de Na+,K+, Cl-

  • Na+: Están conformadas entre 60 a 76 aminoácidos, y poseen 4 puentes disulfuro que le otorgan estabilidad
  • K+: formadas por 31-39 aminoácidos y poseen 3 puentes disulfuro, aunque existen algunas que poseen más cantidad de puentes disulfuros.
  • Cl-: están compuestas por 36 aminoácidos y 4 puentes disulfuros.

Efectos: Afectan la permeabilidad celular, alterando el funcionamiento de los canales iónicos. Estas son parte de las consecuencias inmediatas. Sin embargo ocurren otro tipo de alteraciones como inflamación y enrojecimientos del área afectada.

Toxina del Veneno de Escorpiones Tityus kaderkai

Las diferentes investigaciones en escorpiones Tityus kaderkai perteneciente a la familia Buthidae, han reportados la conformación de las toxinas de estos animales. Encontrándose aminoácidos de naturaleza básica y con un peso molecular entre 6500 a 8500 Da.

La toxicidad del veneno está dada por su habilidad para controlar los canales iónicos de sodio diferenciándose las α-toxinas. Estas se enlazan al canal 3 de sodio en mamíferos e insectos, bloqueando su funcionamiento. En comparación a las β-toxinas, las cuales se unen al canal para acelerar la activación del canal de sodio.

Toxinas del veneno de Escorpiones Centruroides

Las neurotoxinas del veneno de Centruroides, se encuentra conformada por 70 aminoácidos. Estas toxinas tienen la capacidad de bloquear distintos canales de sodio, de acuerdo a la víctima afectada.

La diversidad de neurotoxinas reportadas en esta especie otorgan su versatilidad para fijarse a varios canales de sodio. De esta manera se garantiza la efectividad del veneno en la presa.