CARACTERÍSTICAS DE LOS ESCORPIONES » Hábitat y veneno

Los escorpiones presentan características que varían según la especie. A continuación presentaremos detalles respectos a sus rasgos y atributos particulares.

Características generales de los escorpiones

Morfología

El cuerpo de los escorpiones es delgado y alargado, presentando al final de la cola una glándula venenosa. Tienen una longitud que va desde 2 cm hasta 20 cm, en la zona anterior tienen 2 pinzas y 4 pares de patas hacia lo zona posterior.

Entre los últimos pares de patas se ubican las pectinas las cuales son estructuras sensoriales, especializadas en ubicar presas y superficie. Los escorpiones no tienen buena visión a pesar de que poseen 5 pares de ojos a nivel de la cabeza.

Alimentación

Poseen hábitos alimenticios de termitas, insectos, requiriendo de gran ingesta de estas presas. Otros animales tienen una dieta basada en grillos y cucarachas. Cada animal adaptada a su hábitat y condiciones según el entorno que le rodea.

Hábitats

Tienen una estructura plana y delgada, lo que le otorga flexibilidad y movimiento para ocultarse en las cuevas o esconderse en grietas. Esta estrategia de cacería es habitual en los escorpiones.

Otros animales frecuentan zonas con climas áridos la India, Nepal y Pakistán. Ubicándose en madrigueras, o cualquier roca, que le permita ocultarse fácilmente.

Generalmente habitan debajo de troncos y escombros naturales, solo se encuentran sobre la tierra cuando van a realizar cacerías. Cabe destacar que estos animales tienen un tiempo de vida de aproximadamente de 8 años o hasta más, dependiendo de la especie.

Reproducción

La reproducción de escorpiones comienza con el proceso de copulación que inicia con la sujeción de la hembra por los quelicerados del macho. Debido a que el animal se protege para no ser devorado por la hembra e intentar introducir eficazmente el espermatóforo, este proceso conocido como danza, puede tardar horas.

El macho busca excitar a la hembra tocándole suavemente el orificio genital y los peines. Una vez fijado el saco repleto con espermatóforos sobre el suelo, el animal colocara a la hembra sobre el mismo para establecer contacto. Posteriormente la hembra por medio de sus peines sentirá la presencia del saco y permitirá su entrada mediante la apertura genital.

Luego de ese momento el macho huye rápidamente antes de ser atacado por su pareja. De esta manera se garantiza un éxito reproductivo de la especie que dura entre 4 a 5 meses de gestación. Para dar una camada de 20 a 40 animales.

Una vez que nacen las crías de escorpiones, presentan un aspecto muy parecido al estado adulto, sin requerir de metamorfosis. Asignándole el estado de ninfa a todas las etapas juveniles.

La cría recién nacida se sujeta al dorso de la madre, y dependiendo de la especie se mantendrá allí durante largo tiempo. Luego de la 3ra o 4ta muda los escorpiones se liberan de la madre y comienzan a alimentarse autónomamente.

Comportamiento

Los escorpiones se encuentran ocultos durante el día, para volverse activos en la noche. Este comportamiento les permite mantener una temperatura y un contenido de agua apropiados para la supervivencia. 

Algunos escorpiones tienen una conducta muy violenta y agitada, cuando están resguardados. Esta propiedad junto al veneno letal, le otorgan una característica distintiva y marcada a la especie. También les permite tener una ventaja en comparación a otros escorpiones.

Otras especies son poco agresivos, buscando defenderse en ocasiones extremas. Por ello, en casos de que algún individuo resulta picado, es porque suele alterar o molestar insistentemente al animal.

Veneno

Habitualmente son cazadores nocturnos y utilizan sus pinzas y aguijón para capturar y apresar a las víctimas. Tienen un veneno potencialmente letal causando en infantes menores a 5 años pérdida de respiración, taquicardias inclusive la muerte. Cada veneno es variante de acuerdo al escorpión y a la resistencia y tolerancia que tenga la víctima a la acción del mismo.