Los escorpiones gigantes pueden oscilar en tamaño entre los 10 y 12 cm con un peso de hasta 30 gr. Sin embargo, hay data de algunas especies ancestrales con una longitud de hasta 45 cm.
Principales especies de escorpiones gigantes
Hay especies de escorpiones que presentan longitudes voluminosas, como el Heterometrus longimanus, Padinus imperador, Centruroides vittatus, entre otras. Cada uno de estos posee características peculiares que los hacen únicos. Continúa y conoce cada detalle sobre ellos.
Heterometrus longimanus
Estos escorpiones pertenecen a la familia Scorpionidaes y son conocidos como la especie más grande del bosque. Poseen una longitud entre 10 a 12 centímetros, con un color llamativo verde oscuro. Su veneno no es letal para los humanos a excepción de individuos alérgicos.
Este animal sale a cazar en la noche se alimenta de insectos como cucarachas, langostas y grillos. Regularmente se desenvuelven en bosques húmedos, bajo hierba húmeda o troncos de árboles. Se encuentran dispersos en las zonas de Malasia, Tailandia.
Pandinus imperator
Estos animales son unas de las especies más voluminosas con una longitud de 20cm. Una hembra embarazada puede pesar aproximadamente 30 gramos. El cuerpo de Pandinus Emperator posee 4 patas y una cola larga conocida como telson que culmina en el aguijón.
Estos animales se alimentan de insectos y pequeños invertebrados y en ocasiones consumen lagartijas y ratones, dependiendo del acceso a su presa. Suelen habitar cuevas y rocas para mantenerse ocultos y protegidos.
Centruroides vittatus “Escorpión de corteza rayada común”
Estos animales son comúnmente conocido escorpiones de la corteza rayada. Poseen un longitud de 9 cm aproximadamente. Los machos son más pequeños que las hembras.
Tienen un abdomen estrecho, cola angosta y pedipalpos voluminosos. Presentan una coloración que va de tonos oscuros como marrón hasta marfil oscuro.
Habitualmente son nocturnos y salen en búsqueda de su presas, tienen preferencias por saltamontes, arañas y chinches. Al cazar usan el aguijón para introducir el veneno e inmovilizar a su presa; luego la sujetan con los pedipalpos para cortar en trozos a sus víctimas y introducirlas en la boca para succionar sus líquidos y pequeñas partículas.
La especie Centruroides vittatus están distribuidas en el sureste de Colorado, Tennessee y en algunas regiones de México.
Androctonus “Escorpión cola de pez”
Estos animales poseen una cola prominente y diferenciada, presentan un tamaño de 10cm aproximadamente. Se caracterizan por presentar un cuerpo grueso y fuerte, en contraste con unas pinzas pequeñas.
Regularmente los pedipalpos o pinzas, inclusive la cola están cubiertos de pelos sensoriales valiosos para ubicar las presas fácilmente. Generalmente presentan una tonalidad oscuro desde marrón, negro y rojizo.
Estos animales se distribuyen en zonas secas y desérticas, y algunas áreas subtropicales o tropicales. Este tipo de escorpión se ve oscuro en todo el cuerpo, variando en tonos marrón rojizo, marrón oscuro o negro. Generalmente en el día se ocultan sobre piedras o escombros, saliendo a cazar en las noches a lagartijas, roedores, entre otros.
Pentecopterus
Investigadores han encontrado un fósil ancestral de un escorpión que data su existencia de hace aproximadamente 390 millones de años. Este animal fue reportado como el escorpión de mar gigante con una longitud de 1,5 metros, con una cabeza y cuerpo voluminoso y grandes extremidades.
Esta especie ha sido conocida como los Euriptéridos, los cuales son unos depredadores que han desaparecidos.
Tienen una forma monstruosa y llamativa con amplias habilidades para desplazarse en el mar oceánico. Los distintos estudios realizados por la Universidad de Yale en Estados Unidos han vinculado su relación con los escorpiones modernos.
Estos hallazgos han permitido obtener información más concreta de los ancestros de escorpiones y otros arácnidos. Adicionalmente se han concretado teorías que plantean la evolución de artrópodos marinos gigantes hábitat terrestres.
Este cambio quizás por la disponibilidad de oxígeno en la atmósfera. No obstante, es necesario realizar más investigaciones para conseguir evidencias de su emparentamiento con los escorpiones actuales.