Conoce los peligros del aguijón de un escorpión. En las estaciones calurosas los escorpiones deben a buscar refugio en lugares más frescos por lo que suelen terminar en nuestras casas. Aquí te enseñamos todo lo que debes saber sobre el aguijón de este animal y su picadura.
Anatomía del aguijón de un Escorpión
El aguijón del escorpión se encuentra en una parte de su cuerpo llamada “Telson”. Este es una parte común en los artrópodos pertenecientes a la especie de los arácnidos y crustáceos. En los escorpiones es la pieza ubicada al final de las seis partes que forman su postabdomen. Entre más fino sea el aguijón más venenoso su portador.
Levantando y arqueando la cola adelante y sobre su cuerpo, el escorpión ataca a su presa. El veneno lo logra inyectar por medio de contracciones musculares que expulsan el fluido de las glándulas de veneno.
Toxinas del aguijón de un escorpión
El veneno de escorpión está compuesto por agua, sales, proteínas, y moléculas peptídicas. Estas últimas le dan el carácter de toxicidad al fluido debido de un conjunto de aminoácidos que los componen.
Recordemos que el veneno que inyecta el aguijón del escorpión busca disolver la carne de su presa. Tomando en cuenta estos podemos decir que dentro de los peligros del aguijón de un escorpión se encuentra, la inoculación de dos toxinas que según estudios pueden causar grandes daños en el organismo humano.
En tanto, tenemos las Neurotóxicas las cuáles afectan a las uniones musculares y canales iónicos de las células, específicamente (sodio, potasio, cloro y calcio). Y las Citotoxínas que causan una dolorosa necrosis en tejidos dejando cicatrices horribles.
Letalidad de la picadura del aguijón de un escorpión
Para una presa sí es letal su picadura, para un humano no. Una picadura de escorpión podrá ser dolorosa pero no mortal para las personas adultas. No obstante, con niños y ancianos se debe ser más precavido, pues son inmunológicamente más débiles. Existen más de mil quinientas especies de escorpiones en el mundo pero solo unas cuantas son peligrosas.
Aguijones más peligrosos
El veneno del escorpión tarda en surtir efectos aproximadamente unos cuarenta y cinco minutos. Este se caracteriza por presentar intoxicaciones agudas que alteran el sistema nervioso de la persona. Algunos resultan más peligrosos que otros, entre ellos tenemos:
Tityus trivittatus
Generalmente la picadura de esta especie de escorpiones en pacientes hipertensos, diabéticos o niños da origen a un cuadro clínico que se conoce como “Escorpionismo”. Este cuadro varía entre presencia de dolor, alteraciones cardiovasculares, pulmonares o neurológicas hasta la muerte.
Los escorpiones de cola gruesa
Se encuentran entre los más venenosos del mundo. Su nombre científico “Androctonus”, significa asesino de hombres. Ejemplo de ellos: el escorpión de corteza de Arizona en el desierto del suroeste de los Estados Unidos.
Buthidae
Se caracterizan por poseer un aguijón bastante fino y llevar bajo su aguijón una especie de espina. Esto le da una apariencia de doble aguijón. Pueden llegar a medir siete centímetros de adultos. Su veneno es más potente que el de una serpiente cascabel. Mortal para las personas vulnerables anteriormente mencionadas.
¿El aguijón del escorpión es peligroso para sí mismos?
Existe un mito popular que dice que los escorpiones pueden llegar a suicidarse inyectándose su propio veneno al ser acorralados. Esta premisa es falsa. En primer lugar, debe decirse que el escorpión es inmune a su propio veneno, pero no necesariamente al de otros escorpiones.
Durante peleas de machos estos suelen recurrir a sus aguijones para causar daños al contrincante, pero no es letal. Igualmente, durante el apareamiento el macho inocula veneno a la hembra para someterla.