¿QUÉ HACER ANTE PICADURA DE ESCORPIÓN? » Síntomas y tratamientos

Si no sabes qué hacer cuando nos pica un escorpión acá te presentaremos todo lo necesario: valoración, conducta del paciente y tratamientos. Siempre recuerda mantener la calma ante situaciones de tensión.

Valoración y conducta del paciente

Es necesario considerar las condiciones nuestras condiciones de salud en general para determinar qué hacer cuando nos pica un escorpión.

Aspectos generales

Toda víctima que es afectada por una mordedura de escorpión necesita de atención médica. Se recomienda acudir a las unidades de salud, donde dispondrán de los tratamientos más efectivos.

Es importante acudir al área de emergencia o terapia intensiva, para realizar un diagnóstico basado en examen clínico o breve interrogatorio para precisar la gravedad del paciente.

Cuadro clínico

Es necesario verificar el desarrollo y evolución de los síntomas de la picadura de escorpión. Pudiéndose observar los siguientes: Enrojecimiento, inflamación de la zona, edema pulmonar, aumento anormal de la glucosa, irritabilidad en la visión, arritmias cardíacas.

Pruebas de laboratorio

En casos leves observados, no son necesarias estas pruebas. Sin embargo luego de verificar la evolución del veneno es apropiado hacer un examen médico.

Estos exámenes son para evaluar parámetros bioquímicos y hematológicos como la glucemia y amilasa sérica. De esta manera se verifica que los niveles no sean elevados, ya que, indicarían efectos secundarios del veneno en el paciente.

Opcionalmente pudiera realizarse un electrocardiograma para constatar arritmias y taquicardias inusuales en la víctima.

En caso de resolverse el incidente por envenenamiento, se buscarían alternativas. Una opción sería referir al individuo a otras áreas médicas tales como: cardiología, medicina interna o pediatría. 

Antecedentes Médicos y Epidemiológicos

La edad del paciente representa un nivel de importancia para asociar los cambios de sintomatología que presenta victima.

Debido a que las personas que poseen una edad avanzada tienen un nivel de tolerancia menor al veneno. De igual manera los infantes son una población susceptible a manifestar los síntomas más rápidamente.

Adicionalmente el lugar donde ocurrió la picadura podría ser determinante para realizar un diagnóstico adecuadamente. Debido a que ciertos lugares se han reportados con antecedentes epidemiológicos propicios para el desarrollo de la mordedura.

En base a estas variables se establecerán las medidas a seguir, y en caso de ser necesario se le suministrará medicamentos al paciente.

Tratamiento por picadura de escorpión

Si te preguntas qué hacer cuando nos pica un escorpión, debes saber que el tratamiento contra la picadura ha sido cambiante en el tiempo. Debido a distintos estudios de acción molecular del veneno en el organismo. Por ello se sugiere hacer un seguimiento y evaluación previa de las manifestaciones clínicas del paciente. En base ello se aplicarán tratamientos como:

Suero antialacrán

Es aplicado en niños menores a 5 años una vez confirmada la picadura de escorpión, en ausencia o presencia de síntomas. Igualmente en las personas con fiebre, hipertension arterial, arritmias cardiacas.

El suero tiene la finalidad de neutralizar el efecto de las toxinas en la zona afectada, evitando la circulación a otros tejidos y órganos. Se recomienda la administración de un frasco por vía intravenosa. Luego es conveniente mantener bajo supervisión a la víctima hasta observar una mejoría.

Tratamiento sintomático

El acetaminofén es un analgésico antipirético. En niños se administra a dosis de 10 mg por kg, con un máximo de 4 veces al dia. En adultos es recomendable ingerir 3 veces al día una dosis de 350 a 500 mg.

Anestésicos locales

Son necesarios en caso de observarse algún dolor secundario en zonas adyacentes a las afectadas. Son recomendables la lidocaina y la procaína, de acuerdo a las sugerencias del médico.