Conoce la reproducción y alimentación de los Escorpiones. Un insecto que desde su nacimiento establece relaciones de cazador y presa, exceptuando el ámbito reproductor.
Apareamiento y reproducción de los Escorpiones
La temporada reproductiva de los escorpiones comienza durante los últimos días de la primavera, pudiendo extenderse hasta finales del otoño.
El macho, que pasa la mayoría de su tiempo en una madriguera, emprende la búsqueda de una compañera.
Los escorpiones hembras salen de su guarida y son fáciles de localizar, pero no siempre es así. Cuando es difícil encontrar pareja, los machos tienen que abrirse paso hasta lograr entrar en su escondite.
Apareamiento “La Danza Nupcial”
Una vez reunidos comienza la llamada “Danza Nupcial”. Un baile que puede llegar a durar horas, en el cual, la pareja de escorpiones se sujetan con las pinzas. El macho guía danza llevando a la hembra por diferentes direcciones, en ocasiones aguijonándola para sosegarla y someterla.
La razón real de esta danza es lograr que la hembra se posicione sobre el espermatóforo del macho. Este es una cápsula natural desarrollada por el escorpión a fin de preservar la esperma. El macho la libera en el suelo y busca introducirlo a través del orificio ventral de su compañera.
Este proceso de apareamiento suele resultar desfavorable para el macho que en ocasiones resulta comido. Los escorpiones como miembros de los arácnidos se caracterizan porque se produce el canibalismo frecuentemente. Bien, entre parejas luego del apareamiento, como entre madres y crías luego del parto.
En algunas especies se produce las Espermatogénesis, forma de reproducción asexual donde el desarrollo de los embriones puede ocurrir sin fertilización alguna por parte del macho.
Reproducción de los escorpiones
Los escorpiones son Vivíparos. Esto significa que si bien en los óvulos se incuban huevecillos, las crías nacerán fuera de ellos. Mientras permanecen dentro, recibirán alimento y oxígeno necesarios para formar sus órganos, crecer y madurar hasta el momento del nacimiento.
El proceso de incubación puede durar desde cinco meses hasta un año dependiendo de las condiciones del entorno.
Al nacer, las crías poseen un color blanco transparente. La camada de entre veinte y cien ejemplares se debatirá entre pieles embrionarias para luego subir a la espalda materna.
Una vez allí, pasarán sus primeros cincuenta días de vida o hasta su primera muda dérmica. La madre los alimentará con fluidos que vendrán de su propia reserva energética corporal, ello no descarta comerse unos cuantos.
Al bajar se valdrán por ellos mismos hasta completar el ciclo, adquiriendo madurez luego de su quinta muda de piel. La expectativa de vida de los escorpiones es de seis a siete años en su entorno natural. No obstante, se ha conocido de algunos que en cautiverio logran vivir hasta los veinticinco años con las mejores condiciones.
Alimentación de los escorpiones
Los escorpiones son insectos nocturnos, por lo que salen de su madriguera en las noches en busca de una presa. Los escorpiones suelen comer una o dos veces por semana dependiendo de su metabolismo y edad. Pero, ¿qué comen los escorpiones? Conoce un poco acerca de su dieta y platos favoritos.
La alimentación de un escorpión en su entorno natural es muy variada. Desde diversos tipos de insectos como escarabajos o arañas, hasta pequeños lagartos o roedores. Incluso ni los de su propia especie escapan de este voraz depredador.
Por la contextura y estructura de su cuerpo estos insectos no pueden comer alimentos sólidos. Con la ayuda de su aguijón inyecta a su presa sustancias que convierten los sólidos en líquidos. En la mandíbula poseen tubos con los que succionan dichos fluidos.
Mientras que podrían pasar meses sin cazar presa alguna el agua es un componente esencial en su alimentación.